Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

EJERCITACIÓN: CARTILLAS

CUADERNILLO DE PREGUNTAS ICFES MATEMÁTICAS 2013 https://diaegiron.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/08/matemc3a1ticas-3o-preg-analizadas.pdf   CUADERNILLO 1, AÑO 2021 https://drive.google.com/drive/folders/1U1AQJgw0OvIoasjbGSy2ZytBq3JKUeTp CUADERNILLO 2, AÑO 2021 https://drive.google.com/file/d/13lX2hWfolJ7jMLt_MKEiOrappjrvJElo/view CUADERNILLO 1, AÑO 2022 https://drive.google.com/drive/folders/1VUOebo5PcXe3QsOYRck7wkoEZrTHaZxE CUADERNILLO DE PREGUNTAS LENGUAJE Y MATEMÁTICAS  https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-246644_archivo_pdf_2013_I_tercero.pdf CUADERNILLO DE PREGUNTAS MATEMÁTICAS 2015 https://iedjosemarti.edu.co/saberpro/saber%203%20matematicas%202015%20v3.pdf PRUEBAS AVANZAR 2023 https://sites.google.com/view/evaluar-para-avanzar-2021/cuadernillos-2023/grado-3

GEOMETRÍA: Figuras planas, cuerpos sólidos, cuerpos redondos, perímetro, área, volumen, capacidad, rectas, semirrectas, segmento, ángulo, círculo y circunferencia, traslación, reflexión, rotación.

Imagen
RECTAS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS Una recta no tiene principio ni fin, se prolonga indefinidamente en dos sentidos. Un segmento de recta y una semirrecta se diferencian en que el segmento de recta está acotado; es decir, se conocen su punto inicial y su punto final. De la semirrecta se conoce su punto inicial, pero no su punto final, ya que se extiende hasta infinito. En la siguiente figura se muestra, a la izquierda, un segmento de recta, y a la derecha, una semirrecta: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/jueg-mat-geo-14 CLASES DE RECTAS: PARALELAS:  son rectas que no se cortan aunque se prolonguen. SECANTES:  son rectas que se cortan cuando se prolongan. SECANTES PERPENDICULARES:  son rectas secantes y forman cuatro ángulos rectos. CANCIÓN https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Rectas/Rectas_paralelas_y_secantes_em1650653kj FIGURAS PLANAS Las figuras planas o bidimensionales (2D),  se refiere a las figuras que no tienen profundidad, ...

ESTADÍSTICA: Tablas de frecuencia, diagramas de barras, moda, promedio, pictogramas, gráfica de líneas.

Imagen
 TABLAS DE FRECUENCIA Las tablas de frecuencia permiten registrar de manera organizada cada uno de los datos de un estudio estadístico con la frecuencia correspondiente. La frecuencia corresponde al número de veces que se repite cada dato o respuesta. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Estad%C3%ADstica/Tabla_de_frecuencia_ms2453636at DIAGRAMA DE BARRAS Un gráfico o  diagrama de barras  es una  tabla comparativa  que muestra el avance de un elemento con relación a dos aspectos. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Gr%C3%A1fico_de_barras/Gr%C3%A1fico_de_barras_jk2279505cd https://www.cokitos.com/grafico-de-barras/play/ MODA La moda corresponde al dato que más se repite en un conjunto de datos, es aquel que tiene mayor frecuencia. PROMEDIO O MEDIA El promedio o media es el valor que se obtiene al dividir la suma de un grupo de datos numéricos por el número de datos considerados. https://www.liveworksheets.com/w/es/m...

MATEMÁTICAS: ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN, FRACCIONES

Imagen
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS NATURALES Cada cifra tiene un valor según la posición que ocupa así: Descomposición de números : es separar las diversas partes de una cantidad dada en unidades, decenas, centenas, unidades de mil, etc.  Cuando tienes que pagar con varios billetes o monedas una cantidad, se realiza una descomposición de número. Un número de cinco cifras se descompone en decenas de mil (DM), unidades de mil (UM), centenas (C), decenas (D), y unidades (U), y se pueden ubicar en una tabla de posición, así:  Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades DM UM C D U Ejemplo:  El número 71.937 se lee “setenta y un mil novecientos treinta y siete”, se puede ubicar en la tabla de posición así: Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades DM UM C D U 7 1 9 3 7 El número 71.937 se puede descomponer así:   7DM    +   1UM  +   9C +  3D + 7U  70.000  +  1.000 +  900 +  30  +  7 h...